El Valle de Sajambre
Naturaleza y paisaje en el Valle de Sajambre

Vista del Valle de Sajambre desde la carretera del puerto del Pontón
El Valle de Sajambre se encuentra en la cabecera del río Sella, en el nordeste de la provincia de León, en plena Cordillera Cantábrica.
Junto con el vecino Valle de Valdeón, el Valle de Sajambre integra la Vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa.
El municipio está conformado por cinco pueblos que son los de Oseja de Sajambre, Pío de Sajambre, Ribota de Sajambre, Soto de Sajambre y Vierdes de Sajambre, siendo Oseja la localidad de mayor entidad.
EL VALLE DE SAJAMBRE
TIERRA DE BOSQUES Y CUNA DEL RÍO SELLA…
Si aún no conoces el Valle de Sajambre te animamos a visitarlo, en cualquier época del año, descubrirás que es uno de los valles más bellos de España, en la provincia de León.
Una privilegiada naturaleza
El Valle de Sajambre manifiesta con fuerza toda la belleza y naturaleza agreste de la montaña del Parque Nacional de Picos de Europa.
Las cumbres calizas de nieves perpetuas de Picos de Europa están adornadas en las laderas del Valle de Sajambre, con extensos bosques de hayas que tienen como acompañantes magníficos ejemplares de roble y abedul, algunos con más de 300 años de edad.
Amplias zonas de pasto de intenso color verde, dan un toque de contraste al espectacular paisaje del que disfruta Sajambre, al tiempo que justifican la tradicional dedicación de los pobladores de Sajambre y Valdeón a la ganadería en régimen extensivo que, genera entre otros productos, ricas carnes y unos quesos muy apreciados.
La enraizada tradición de vida en la montaña es aún hoy patente en numerosos testimonios de los pueblos sajambriegos, que mantienen usos y aprovechamientos del territorio con una rica manifestación etnográfica en útiles y construcciones. Una buena muestra de ello es la existente cuantía de majadas de pastores así como la numerosa presencia de Hórreos, que de tipología leonesa o asturiana, se pueden ver en las visitas a los distintos pueblos de Sajambre y también de Valdeón.
Sajambre y el río Sella
Si bien el agua puede ser un problema en la época estival en las zonas altas del Parque Nacional de Picos de Europa, es sin embargo una de las grandes riquezas que atesora el Valle de Sajambre.
Desde los inicios de la orogenia Alpina, el cauce del río Sella ha modelado en tierras de Sajambre uno de los lugares donde la erosión ha sido más intensa. El Sella es todavía hoy un característico río de montaña, con un lecho abrupto, grandes bloques y frecuentes cascadas que libra en el Valle de Sajambre, un desnivel de casi 1.100 metros desde su nacimiento en las fuentes de La Junsella y El Infierno en los altos de Pontón, hasta Angoyo en el límite con Asturias, donde la altitud es de apenas 350 metros.
Es en las épocas de deshielo cuando el Sella se muestra grandioso y espectacular, exhibiendo fuerza y provocando avenidas torrenciales que ponen de manifiesto la enorme capacidad erosiva que le ha permitido excavar en unos pocos millones de años su cauce actual.
El resultado de esas formidables fuerzas es el imponente Desfiladero de los Beyos, que discurre valle abajo en un exiguo trazado de algo más de una decena de kilómetros, en busca de su desembocadura en el Mar Cantábrico, a la altura de la localidad asturiana de Ribadesella.
Paisajes cambiantes, para descubrir al ritmo de las estaciones
Cada año, unos dos millones de personas se acercan al Parque Nacional de los Picos de Europa para conocer los valores que atesora este privilegiado espacio cantábrico. Son numerosos los recursos y valores que ofrecen estas montañas, y como parte de ellas el Valle de Sajambre, a todo tipo de visitantes, dispuestos eso sí, a dejar la comodidad del coche y con la paciencia del caminante, sólo o en compañía de un guía local, lanzarse a descubrir el verdor exultante de los prados en primavera, o el sentir del frescor de la umbría del hayedo en verano, o el profundo ronquido de la berrea del ciervo en otoño, o quizás la sensación de la nieve bajo los pies.
La cuidada oferta de Alojamientos rurales en Sajambre se ve mejorada cada año con una cada vez más cuidada oferta de actividades. A los tradicionales paseos a caballo, se unen ahora actividades en todas las estaciones como rutas en btt, raquetas de nieve, senderismo, excursiones en todo terreno por pistas autorizadas. Las Rutas y excursiones señalizadas se complementan con las rutas guiadas que, cada temporada, ofrece el propio Parque Nacional y con las rutas que proponen las empresas de actividades de los guías locales, magníficos conocedores del terreno y de la realidad del valle.
Y es que Sajambre ofrece sobre todo paisajes. Paisajes naturales y ancestrales dispuestos a desvelar, a todo el que quiera leer en ellos, las íntimas relaciones del hombre con su entorno. Paisajes que muestran años y años de manejo de un territorio de montaña, de una forma de hacer las cosas basada en la supervivencia. Paisajes que custodian la grandeza de lo cotidiano, escondido en los rincones de los Pueblos de Sajambre, en lo más profundo de los bosques, en la diversidad de una pradera o en la más remota de las majadas en las alturas.
El Valle de Sajambre alberga paisajes para descubrir, para todas las edades, adultos, jovenes, niños, paisajes siempre distintos, cambiantes al ritmo de las estaciones, de la luz del día, o del capricho del clima. Paisajes cuyo futuro depende sin duda, de la conservación de los ecosistemas que sustentan, de los usos y aprovechamientos practicados tradicionalmente y de la armonía que estos nuevos usos impriman al territorio.
Te invitamos a descubrirlos en cualquier época del año, pero también te pedimos ayuda y compromiso para seguir conservándolos.
Entrando por el Pontón
La principal vía de comunicación del Valle de Sajambre es la N-625 que une León con Asturias, siendo el Puerto del Pontón, a 1.290 metros de altura, el punto geográfico de referencia que marca la entrada a través de la N-625 a las tierras de Sajambre. Ver más información sobre Accesos.
La carretera de entrada al Valle de Sajambre por el Puerto del Pontón discurre hacia la localidad de Oseja de Sajambre retorciéndose en infinitas curvas de herradura, escoltada entre las magníficas hayas de un bosque que, de vez en cuando, permite atisbar la grandiosidad del paisaje del Valle de Sajambre.
Apenas a un kilómetro desde el alto del Pontón, en la parte izquierda de la carretera, se encuentra la Fuente del Infierno, cuna del río Sella. Es recomendable dejar el vehículo en el ensanche de la carretera que hay un poco antes para conocer este precioso lugar, recuerde que es una carretera de orden nacional.
Unos kilómetros más abajo, a la izquierda de la calzada y nada más atravesar un angosto túnel, está el mirador de la Peña Negra, lugar desde el que se puede disfrutar de una de las más cómodas y bonitas vistas del valle, con el pueblo de Oseja, capital del Valle de Sajambre en primer término.
Teléfonos de interés
Ayuntamiento de Oseja de Sajambre
Telf.: 987 740 304
Fax.: 987740304
Mail:info@aytoosejadesajambre.es
Web: Ayto. de Oseja de Sajambre
Guardia Civil
C/ Sedeñal s/n – Riaño
Telf.: 987 740677
Consultorio de Oseja
Telf.: 987 740356
Centro de Salud de Riaño
C/ Solasierra s/n – Riaño
Telf.: 987740703
Fax.: 987740703
Farmacia
C/ Lugar Barrio Caldevilla s/n
Oseja de Sajambre
Telf.: 987 740094
DORMIR EN EL VALLE DE SAJAMBRE
DESCANSA EN LA TRANQUILIDAD DE NUESTROS VALLES…
Elige tu alojamiento en el Valle de Sajambre entre una gran variedad de propuestas, se adaptarán a tus necesidades. ¡Encuentra el tuyo!

La Grandota
CASA RURAL
Confortable casa rústica de piedra totalmente rehabilitada y completamente equipada. Dispone de un gran porche con vistas a maravillosos hayedos y de un amplio prado en el que podrás también disfrutar con tus mascotas.
La Pequeñita
CASA RURAL
Estupendo alojamiento rural rodeado de naturaleza y situado en un pueblo en el que se respira mucho aire puro, Oseja de Sajambre. La casa tiene una habitabilidad máxima de 4 ocupantes, el espacio es ideal para que estéis cómodos y podáis estar unos días en un entorno realmente idílico.
La Abuela Aurora
CASA RURAL
Casa Rural La Abuela Aurora esta totalmente equipada para que al viajero no le falte de nada, es una casa antigua de piedra y madera, con chimenea, pero con todas las comodidades, el baño tiene una bañera semicircular para dos personas y una pequeña sauna, también para dos personas.
El Coto
CASA RURAL
Casa construida hace más de 200 años, tras su reforma, en el año 2003, fue abierta como casa rural respetando la arquitectura tradicional sajambriega, donde predominan los suelos de madera y las paredes de piedra. En su interior combina la máxima calidad y el confort con el encanto del mobiliario rústico.EL TIEMPO
PREVISIÓN PARA SAJAMBRE…
WEBCAM
EL VALLE DE SAJAMBRE EN TIEMPO REAL…
#ENAMORATEdePICOS
COMPARTE TUS EXPERIENCIAS…
¿Ya estás en el Valle de Sajambre?
…te invitamos a compartir tus experiencias con todos nosotros.
Añade los hashtag #ENAMORATEdePICOS y #VALLEdeSAJAMBRE a tus publicaciones de las redes sociales de Instagram, YouTube y Twitter y automáticamente aparecerán en esta sección de nuestra web.
En esa sección podrás encontrar además ideas, propuestas o sugerencias, tanto de la oferta turística de Sajambre y Valdeón, como de otros visitantes y usuarios que se han animado a compartir las experiencias vividas durante su estancia en alguno de los Valles de Picos de Europa León.
EXCURSIONES Y RUTAS DESDE EL VALLE DE SAJAMBRE
RECORRE DESDE LEÓN LOS PICOS DE EUROPA A TU AIRE…
Cualquier época es buena para venir a Picos de Europa, la diversión está asegurada: escoge actividades, elige tus rutas y disfruta de la aventura.

Pueblos de Sajambre
- 11,2 km
- ± 3h 30´

Ruta de Collado Jermoso desde Cordiñanes
- 5,1 km
- ± 5h 00´

Vía Ferrata de Valdeón
- 1,2 km
- ± 2h 40´

La Vega de Llos
- 13 km
- ± 4h 00´