RUTA DE SENDERISMO

SENDA DEL ARCEDIANO – ETAPA II

marca gr bigSendero Gran Recorrido GR-PNPE 201

DIFICULTAD MEDIA

horario-04Horario estimado: ±6 h 00´
horizontal white-04
Distancia total recorrido: 15 km
inicio white-04
Lugar Inicio ⁄ Final ruta: Soto de Sajambre / Amieva

Vistas del Pico Jario desde la Collada de Beza.

RUTAS Y EXCURSIONES

SENDA DEL ARCEDIANO – ETAPA II…

De Soto de Sajambre a Amieva.

Utilizada como vía de comunicación hasta la construcción de la actual carretera del Pontón, la Senda del Arcediano ha sido un importante eje para el desarrollo y tránsito de las comarcas del oeste del Parque Nacional de Picos de Europa.

Convertida hoy día en una de las Rutas de Gran Recorrido (GR-201) más espectaculares del norte de España, la Senda del Arcediano une por el Valle de Sajambre las tierras de León con el municipio asturiano de Amieva.

La Etapa II de la Senda del Arcediano es, a pesar de ser más exigente y dura que la Etapa I, el tramo más practicado por los senderistas de esta historica ruta.

Su itinerario que discurre por terreno de alta montaña entre la localidad leonesa de Soto de Sajambre y la asturiana de Amieva, regala en su recorrido algunas de las más bellas estampas que se pueden comtenplar en el Parque Nacional de Picos de Europa.

Al ser una ruta en travesía será necesario el uso de al menos dos vehículos para poder realizar el recorrido al completo. Como opción también se puede contratar servicio de transporte con alguno los táxis públicos disponibles en el Valle.

Recomendable para realizar en otoño y primavera.

CONSEJOS

LA PREVENCIÓN ES SEGURIDAD…

Dada la longitud total de la ruta Senda del Arcediano GR-PNPE 201 (28 Km.) y el relieve de su recorrido se recomienda su realización en dos estapas

marca gr big

Los puntos conflictivos de la ruta se encuentran señalizados con balizas, indicadores o marcas rojas y blancas del GR-201.

La Etapa II discurre por un entorno de alta montaña, extreme la precaución si las condiciones climáticas y metereológicas no son favorables.

SENDA DEL ARCEDIANO

ITINERARIO DE LA RUTA ETAPA II…

MIDE

VALORACIÓN DE LA RUTA…

Horario estimado Horario* 6 h 00´
Desnivel en ascenso Desnivel de subida +762 m
Desnivel en descenso Desnivel de bajada -1064 m
Distancia recorrido Distancia horizontal 15 km
Tipo de ruta Tipo de recorrido travesía
*Condiciones de verano, tiempos estimados según criterio MIDE, sin paradas y ritmo de marcha constante.

3 Severidad del medio
Hay varios factores de riesgo
2 Orientación en el itinerario
Sendas o señalización que indican la continuidad
2 Dificutad en el desplazamiento
Marcha por caminos con regularidad del piso
3 Cantidad de esfuerzo
De 3 a 6 horas de marcha efectiva
1 Muy fácil | 2 Fácil | Algo difícil | Difícil | Muy difícil
¿Qué es el MIDE? »

TRACKS

LA RUTA EN TU GPS…
LA SENDA

LA SENDA DEL ARCEDIANO

La longitud de este GR-201 hace que sea recomendable realizar su recorrido íntegro en al menos dos etapas, especialmente si no se está acostumbrado a realizar largas jornadas de caminata por la montaña o si la actividad se va a realizar en días en los que las horas de luz están mermadas.

De las dos etapas la ETAPA II es bastante más exigente y montañera que la ETAPA I, tanto por el medio y tipo de terreno en el que se desarrolla como por  los desniveles que afronta en su recorrido.

ETAPA II

La ETAPA II se inicia en la localidad de Soto de Sajambre (León), en la que destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves y la vieja escuela publica de Soto, levantada en 1907 gracias a las donaciones realizadas por el empresario Félix de Martino, oriundo de Soto y gran mecenas de Sajambre.

Se puede aprovechar el paso por Soto de Sajambre para visitar la antigua escuela hoy convertida en Museo Escuela Félix de Martino, un proyecto acariciado desde hace años y que ha sido posible gracias al esfuerzo de la “Asociación Félix de Martino” para la preservación y desarrollo del medio natural y cultural de la localidad, y a las aportaciones de Parques Nacionales y del Ayuntamiento de Sajambre.

Dispuetos a realizar la ruta el itinerario discurre desde Soto de Sajambre en un ascenso continuado por las majadas de Valdelosciegos y Pandemones, ascendiendo hasta la Portillera de Beza, donde la Senda inicia el largo descenso que por las majadas de Toneyo y Sabugo, lleva a alcanzar más abajo las tierras de Angón y la localidad de Amieva (Asturias), punto final del recorrido.

DE SOTO A COLLADA BEZA

SENDA DEL ARCEDIANO – ETAPA II

Tramo Soto de Sajambre – Collada de Beza

Desde la localidad de Soto de Sajambre y la altura de las últimas casas del pueblo, se toma la pista que dejando a la derecha el río Agüera asciende en dirección norte. Con la referencia de las marcas e indicadores del Gr201 se comienza a ganar altura, en un ascenso serpenteante por una pista ancha que permite ir contemplando la pequeña localidad de Soto a nuestros pies.

La localidad de Soto de Sajambre desde la Senda del Arcediano - Etapa II

La localidad de Soto de Sajambre desde la Senda del Arcediano, de camino hacia la majada de Valdelosciegos

Alcanzada la riega de los Barrios (1120 m) se cruza por un puente de piedra para llegar, poco más arriba, a las cabañas de la majada de Valdelosciegos (1200 m), punto en el que se acaba la pista. A partir de esta majada el camino continúa siempre en ascenso primeramente hacia el norte, para ir girando hacia el oeste-noroeste pasando bajo la cumbre del pico Jurcueto (1596 m) hasta alcanzar la majada de Pandemones.

A partir de Pandemones el camino se transforma en una estrecha vereda que rodea por el oeste el pico Jurcueto, hasta alcanzar el collado de Beza, situado al pie de los murallones rocosos que son antesala de la cumbre de Pica Beza.

Una fuente con abrevadero permite avituallarse de agua fresca en la cercanía de la portillera de Beza (1495 m), una portilla de hierro encajada en un muro que marca el límite tradicional del aprovechamiento de pastos y el de las provincias entre León y Asturias.

DE COLLADA BEZA A AMIEVA

SENDA DEL ARCEDIANO – ETAPA II

Tramo Collada de Beza – Amieva

Situada al pie de las cumbres de Peña Beza (1963 m), Peñas de Cebolleda (1878 m) y Canto Cabronero (1998 m) las vistas desde la Collada de Beza (1495 m) son grandiosas, no en vano es el punto más alto de toda la travesía.

Hacia el norte ya en tierras de Asturias destaca la cumbre del Valdepino (1878 m), perdiéndose la mirada por su derecha sobre los verdes valles de Amieva y el frondoso bosque de Berezoso. Al oeste la cumbre de La Conia (1654 m) se asoma vertiginosa sobre el angosto Desfiladero de los Beyos, mientras que hacia el este, enmarcado tras las estribaciones de la Peña Beza, el Pico Jario (1914 m) se eleva señorial sobre los bosques de la majada de Vegabaño (1432 m), y todo con el Macizo Occidental de Picos de Europa también llamado del Cornión como telón de fondo.

La Senda continua desde la Collada de Beza hacia el norte, ahora en descenso por tierras de Asturias, discurriendo junto a varias majadas de pastores. La primera de ellas es la de Toneyo (1355 m), donde algunos investigadores parecen ubicar un asentamiento prerromano. La Vega de Toneyo ofrece además un interesante conjunto kárstico, la Red de Toneyo, declarado Monumento Natural en el año 2003.

La orientación norte del terreno y el ligero descenso favorecen de nuevo la aparición de las hayas, aunque las características del terreno y la acción de la ganadería hacen que sea un bosque disperso, bien distinto a los hayedos del primer tramo del GR, recorridos durante la Etapa I.

Posiblemente el camino discurre ahora por el tramo de empedrado mejor conservado de toda la Senda del Arcediano. Pasando por la zona denominada la Batuca, se divisan abajo las cabañas de una segunda majada, Sabugo (1170 m).

La bajada es acentuada hasta la majada de Sabugo, hoy en día apenas se mantienen en pie unas pocas construcciones, pero antaño contaba incluso con una ermita dedicada a Nuestra Señora de Sabugo y con una hospedería.

El sendero ofrece a partir de Sabugo menor dificultad, continuando su descenso entre colladinas, vallejas y alguna fuente, con las vistas del embalse de la Jocica siempre al este. Al frente las altas cumbres del Cornión muestran sus canales y los enormes paredones verticales que se precipitan desde el Mirador de Ordiales.

El camino en tramos empedrado, alcanza al poco la majada de las Cuerries, afamada por sus quesos. A píe de camino encontramos la fuente y el abrevadero de la Pandiella.

La Senda continúa un pronunciado descenso, dificultado si cabe, por el tosco empedrado, hasta arribar al collado de Angón (815 m) que, ofrece una espectacular panorámica del valle del Dobra y del Macizo Occidental de los Picos de Europa.

En el collado de Angón (815 m) comienza la bajada definitiva hasta el pueblo de Amieva (600 m).

PRECAUCIONES

COSAS A TENER EN CUENTA…

Aunque el camino está bien definido la ETAPA II de la Senda del Arcediano discurre por un entorno de alta montaña y alejada de núcleos de población, por lo que es aconsejable valorar adecuadamente tanto las condiciones de las personas que la van a realizar como las meteorológicas y climáticas del momento.

Realícela con calzado adecuado y bien equipado.

No abandone la senda marcada.

EL TIEMPO

PREVISIÓN EN LA ZONA…

COMPARTE

COMÉNTALO EN LAS REDES…

OTRAS EXCURSIONES Y RUTAS DESDE EL VALLE DE SAJAMBRE

RECORRE DESDE LEÓN LOS PICOS DE EUROPA A TU AIRE

Cualquier época es buena para venir a Picos de Europa, la diversión está asegurada: escoge actividades, elige tus rutas y disfruta de la aventura.

DORMIR EN EL VALLE DE SAJAMBRE

DESCANSA EN LA TRANQUILIDAD DE NUESTROS VALLES…

Elige tu alojamiento en el Valle de Sajambre entre una gran variedad de propuestas, se adaptarán a tus necesidades. ¡Encuentra el tuyo!

ESTAMOS EN LAS REDES SOCIALES

CONTACTANOS

PARA +INFO O CONSULTAS…

Puedes escribirnos al correo info@picosdeeuropaleon.com te responderemos lo antes posible con la información demandada.

Si prefieres un medio más inmediato puedes llamárnos al teléfono +34 636475351 en horario de 10 a 19 h de lunes a viernes.

¿CÓMO LLEGAR A PICOS DE EUROPA?

Situación Parque Nacional de Picos de Europa
#ENAMORATEdePICOS