VÍA FERRATA

VÍA FERRATA DE VALDEÓN, EN CORDIÑANES

alta montañaReglas de seguridad importantes

DIFICULTAD DIFÍCIL K4

horario-04Horario estimado: ±2 h 40´
horizontal white-04
Distancia total recorrido: 1,2 km
inicio white-04
Lugar Inicio ⁄ Final ruta: Cordiñanes

VÍA FERRATA

VÍA FERRATA DE VALDEÓN , EN CORDIÑANES…

La Vía Ferrata de Valdeón es la primera ferrata en toda España que se ubica dentro del territorio de un Parque Nacional como es en este caso el de Picos de Europa.

Ubicada en la cercanía de la localidad de Cordiñanes, en el Valle de Valdeón, la Vía Ferrata de Valdeón esta construida entre la Aguja de María del Carmen y la Peña Castro, superando su recorrido los 1.200 m sobre roca vertical y superando un desnivel de unos 300 m.

¿QUÉ ES UNA VÍA FERRATA?

ADRENALINA Y VISTAS DE PÁJARO…

Las vías ferrata son instalaciones deportivas que posibilitan disfrutar de las sensaciones aéreas y adrenalina que se vive en deportes como la escalada y el alpinismo sin la necesidad de grandes conocimientos técnicos.

Ello no implica sin embargo que la realización de este tipo de actividad no entrañe riesgos, siendo necesario el empleo de material técnico como el casco, arnés homologado, disipador o zipper para unir nuestro arnés a la línea de vida, guantes y ropa adecuada a la práctica de actividad en montaña.

La Ferrata

Una Vía Ferrata consiste en una sucesión de grapas de metal a modo de escalones clavadas en la roca por las que se asciende de la misma manera que lo haríamos por una escalera de mano.

En paralelo a las grapas discurre un cable de acero llamado línea de vida que está fijado a lo largo del itinerario con anclajes independientes.

La progresión por la vía ferrata se realiza trepando por esas grapas manteniendo en todo momento el disipador anclado a la línea de vida.

ACCESO A LA VÍA FERRATA
Puente tibetano a 30m de altura sobre el río Cares que da entrada a la vía ferrata El Cares.

Puente tibetano a 30m de altura sobre el río Cares que da entrada a la Vía Ferrata de Valdeón.

IMPORTANTE.- Para acceder a la Vía Ferrata de Valdeón hay que solicitar autorización al  Ayuntamiento de Posada de Valdeón rellenando el Formulario de Reserva Ferrata.

El acceso a la Vía Ferrata de Valdeón se realiza desde las proximidades del mirador del Tombo, en la carretera de Cordiñanes a Caín.

En caso de no tener los conocimientos necesarios se hace imprescindible contratar los servicios de un guía cualificado.

La entrada a la vía en la base de la Aguja de María del Carmen se realiza por un espectacular puente tibetano, colgante y estrecho, de 35 metros de longitud situado a 30 metros de altura sobre el río Cares.

ITINERARIO

Sensaciones alpinas en la vía ferrata de Valdeón…

El itinerario de la Vía Ferrata de Valdeón es de nivel Difícil K4 según la escala Hüsler, y tiene un recorrido total de 1200 m salvando 300 metros de desnivel entre su entrada y salida.

Para su realización no hay que usar el cable de vida para progresar sino para ir asegurados.

Croquis del recorrido de la vía ferrata El Cares, en Cordiñanes

Croquis del recorrido de la vía ferrata El Cares, en Cordiñanes

Primer sector

La vía ferrata de Valdeón comienza con con un puente tibetano de 35 metros de longitud que atraviesa la angostura del río Cares, a 30 metros de altura sobre el río.

Tras el puente una pequeña canal nos deja al pie del primer muro importante de la vía, un espolón de 100 metros equipado con grapas a modo de escalones por el que, al tiempo que se gana en altura y en adrenalina, se ofrecen maravillosas vistas sobre el Valle de Valdeón y las canales que desde el Macizo Occidental de Picos de Europa caen sobre la cuenca del Cares.

Superando el primer espolón. Abajo el puente tibetano sobre el río Cares.

Superando el primer espolón. Abajo el puente tibetano sobre el río Cares.

Superado este primer y aéreo espolón que nos deja sensaciones realmente alpinas, una zona de transición nos acerca al primer escape de la ferrata, que baja dando vista hacia Cordiñanes hacia las paredes de la zona de escalada deportiva situada bajo la Pica Castro.

Sensaciones alpinas a lo largo de toda la vía ferrata.

Sensaciones alpinas a lo largo de toda la vía ferrata.

Segundo sector

Continuando con el itinerario de la vía hacia la Aguja de María del Carmen alcanzamos el segundo muro en importancia de la ferrata, una pared vertical de 60 m con unos 20 m intermedios algo desplomados, lo que requiere extremar la atención para superar este tramo e incluso tener que realizar algún descanso por la exigencia a la que se somete a los brazos.

La salida de este muro es sencillamente espectacular, muy aérea y bonita, discurriendo por un pequeño diedro que desemboca en la cumbre de la Aguja María del Carmen.

Por encima del desplome del segundo muro, entrando en el diedro.

Por encima del desplome del segundo muro, entrando en el diedro.

Desde la cumbre se desciende hacia la brecha que nos separa de la Pica del Castro, desde donde se puede abandonar la vía por la segunda zona de escape y que confluye con la primera metros más abajo sobre la zona de escalada situada en la base de la Pica del Castro.

Último sector

Continuando desde la brecha la vía ferrata un nuevo muro de 40 m permite alcanzar  la pasada bajo la cumbre de la Pica del Castro, para continuar una vez rebasada ésta por la crestería hacia la salida de la vía en la Senda de la Rienda, desde donde ya se baja caminando hasta la localidad de Cordiñanes.

Descenso por la segunda zona de escape de la vía. Atención a las piedras sueltas.

Descenso por la segunda zona de escape de la vía. Atención a las piedras sueltas.

Las dos zonas de escape intermedias de la vía son también a todos los efectos vía ferrata, y al ser en descenso requiere si cabe afrontarlas con mayor prudencia y tranquilidad. En caso de hacer uso de ellas hágalo con seguridad extremando la atención para evitar la caida al vacio de piedras sueltas, recuerde que también pueden ser usadas por otros usuarios para acceder a esas zonas intermedias.

FICHA TÉCNICA

Dificultad: Difícil (K4) escala Hüsler

Tiempo de acceso desde el parking: 30 min

Tiempo tramo equipado: ±2 h 40´

Tiempo de retorno hasta el parking: 1 h

Desnivel total: 300 m

Longitud del recorrido: 1,2 km

Puentes: 1 puente de 35 m

Hay 2 vías de escape durante el itinerario equipado

Recorrido asegurable con sistema de cordada

Equipo homologado mínimo obligatorio: casco, arnés y kit de anclaje con disipador para vías ferratas.

USO Y RESTRICCIONES

Condiciones de uso

Al objeto de hacer efectivo el derecho de preferencia sobre todo en los periodos en los que pudiera existir alguna restricción (1 de marzo al 31 de julio) el Ayuntamiento habilitará un sistema de confirmación de reservas en su página web o mediante el sistema que hubiera sido elegido, de tal manera que la reserva precisará la preceptiva confirmación que será requisito habilitante para el uso.

  • En todos los supuesto queda prohibido el acceso y el uso a todos los menores de 10 años. Y desde dicha edad y hasta la mayoría de edad deberán ir acompañados de quien ostente su patria potestad o de un monitor profesional debidamente autorizado por los anteriores.
  • Los grupos que usen como tal la vía ferrata no podrán constar de más de 6 miembros y deberán mantener un espacio de 15 minutos entre cada uno al objeto de evitar acumulaciones y mantener el orden imprescindible que salvaguarde las condiciones de seguridad.
  • Las instituciones públicas, Entidades de dicho carácter y empresas de turismo activo deberán tener póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra suficientemente cualquier evento del que nazca dicha responsabilidad como consecuencia de la actividad. Los particulares que accedan sin monitor asumen la responsabilidad civil consecuencia de la actividad.
  • Queda prohibida la autorización de fuentes de sonido artificial así como la emisión de voces o gritos que puedan perturbar la fauna existente. En especial es obligado cumplir las condiciones que figuran a este efecto en los carteles existentes en la instalación.
  • El equipo mínimo necesario e imprescindible pare el uso de la vía ferrata consistirá en casco, arnés con anclaje con doble mosquetón dotado de sistema de adopción de energía y calzado adecuado.
  • Horas hábiles de uso:
    La vía ferrata podrá ser utilizada desde una hora después del amanecer y hasta una hora antes del anochecer, según las tablas oficiales de Orto y Ocaso de AEMET.
  • Otras condiciones generales de uso.
    • a) Cumplir las instrucciones que figuran en los carteles de la instalación.
    • b) No progresar más de una persona por el mismo tramo de línea debida.
    • c) Ir anclados en todo momento con uno o los dos clavos de la cinta disipadora.
    • d) No abandonar en ningún momento el itinerario si no es por una vía de escape.
    • e) No realizar adelantamientos.
    • f) No tirar papeles, envoltorio, comida o cualquier otro tipo de basura.
    • g) Presentar su habilitación para realizar la actividad a los agentes de la autoridad que la requieran.

Restricciones

Entre los meses de abril y julio el número de usuarios está restringido a 50 personas día.

Para acceder a la vía hay que ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Posada de Valdeón rellenando el Formulario de Reserva Ferrata

VIDEO TUTORIAL

MATERIAL Y PROGRESIÓN EN FERRATAS…

PRECAUCIONES

COSAS A TENER EN CUENTA…

La escalada en vías ferratas no es una actividad exenta de riesgos, pudiendo llegar a ocasionar accidentes graves o incluso mortales.

Evite acceder a la ferrata en condiciones climatológicas adversas y especialmente si hay previsión de tormenta eléctrica.

Recuerde que está en una zona de alta montaña y la evolución de las tormentas puede ser muy rápida.

EL TIEMPO

PREVISIÓN EN LA ZONA…

COMPARTE

COMÉNTALO EN LAS REDES…

EXCURSIONES Y RUTAS DESDE EL VALLE DE VALDEÓN

RECORRE DESDE LEÓN LOS PICOS DE EUROPA A TU AIRE

Cualquier época es buena para venir a Picos de Europa, la diversión está asegurada: escoge actividades, elige tus rutas y disfruta de la aventura.

DORMIR EN EL VALLE DE VALDEÓN

DESCANSA EN LA TRANQUILIDAD DE NUESTROS VALLES…

Elige tu alojamiento en el Valle de Valdeón entre una gran variedad de propuestas, se adaptarán a tus necesidades. ¡Encuentra el tuyo!

ESTAMOS EN LAS REDES SOCIALES

CONTACTANOS

PARA +INFO O CONSULTAS…

Puedes escribirnos al correo info@picosdeeuropaleon.com te responderemos lo antes posible con la información demandada.

Si prefieres un medio más inmediato puedes llamárnos al teléfono +34 636475351 en horario de 10 a 19 h de lunes a viernes.

¿CÓMO LLEGAR A PICOS DE EUROPA?

Situación Parque Nacional de Picos de Europa
#ENAMORATEdePICOS